lunes, 22 de agosto de 2016

Rosa, la osa. (Liana Castello)






Rosa, la osa, era perezosa.    
Pasaba su tiempo tumbada en el suelo.
Su alimento diario tampoco buscaba,
siempre había alguien que le convidaba.
Era preocupante ver que nada hacía
y que haraganeando pasaba su día.
Sus seres queridos, sus padres 
y amigos miraban a Rosa, todos afligidos.
Cada uno de ellos se puso a pensar
en cómo a la osa poder ayudar.
Hay que enseñarle el valor del esfuerzo
-dijo con voz grave el pequeño escuerzo.
Que el trabajo es bueno y también es sano
-agregó muy serio un largo gusano.
¡Ya es hora que Rosa empiece a hacer cosas!
-gritaron a coro doce mariposas.
De acuerdo muy pronto todos estuvieron
y en marcha el plan rápido pusieron.
Si quiere comida, la irá a buscar


-dijo una lechuza y se puso a chistar.
Ni frutas, ni nueces le convidaremos
¿Y entonces que hará? ¡Veremos, veremos!
¡Se levantará pues tendrá apetito!
-dijo muy seguro un mono chiquito.
Pondremos comida lejos de su alcance,
para que la busque hasta que se canse
Y Rosa pensó "algo debo hacer
pues me siento débil y debo comer".
Obligada un poco por la situación,
Rosita, la osa, aprendió la lección.
Comenzó a moverse poco a poquito
para así saciar su gran apetito.
Descubrió la osa, para su sorpresa,
que no era buena su antigua pereza.
Y desde ese día busca su comida
y siempre algo más que a otro convida.
Y ahora la osa sólo duerme siesta
si sabe que luego irá a alguna fiesta.

lunes, 15 de agosto de 2016

Tutorial muñeca trapos

Si has visto la película "Lilo & Stich", seguro que recuerdas la escena en la que Lilo quiere jugar con las otras niñas a las muñecas. Ella no tiene dinero para comprar una muñeca y se fabrica una. El resultado es "Trapos", una muñeca poco agraciada de la que sus compañeras se burlan. Lilo se enfada, la tira al suelo y se marcha, pero enseguida regresa, la recoge y la estrecha entre sus brazos.
Es, a mi parecer, uno de los momentos más tiernos de la película.
Por eso quise hacerle un pequeño homenaje.


Espero que disfrutes este tutorial tanto como yo y si quieres estar al día de todas las novedades no olvides suscribirte a mi canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCzwm_FVwYvVcOBMkRfEio1g

También puedes seguime en las redes sociales que te indico en el vídeo.
¿Comenzamos?

 

domingo, 7 de agosto de 2016

Un refrescante patrón gratis

Hoy te traigo un nuevo y refrescante patrón gratis, una divertida manera de combatir el calor, jijijiji.
Aquí lo tienes:


Abreviaturas

cd.: cadeneta
pa.: punto alto
pb.: punto bajo
aum.: aumento
dism.: disminución
pr.: punto raso
*.: la secuencia que hay entre los asteriscosse repite, tantas veces como se indique.

Patrón

Bola (x2):

V.1.: Anillo mágico de 6 pb.
V.2.: Hacer un aumento en todos los puntos de la vuelta anterior. (12 pb.).
V.3.: * 2 pb., aum.* repetir 4 veces. (16 pb.).
V.4.: * 3 pb., aum.* repetir 4 veces. (20 pb.).
V.5.: * 4 pb., aum.* repetir 4 veces. (24 pb.).
V.6.: * 5 pb., aum.* repetir 4 veces. (28 pb,).
V.7.: * 6 pb., aum.* repetir 4 veces. (32 pb.).
V.8.-V.15.: Un pb. en cada punto de la vuelta anterior.(32 pb.).
V.16.: * 5 pb., dism.* repetir 4 veces. (28 pb.).
V.17.: Un pr. en cada punto de la vuelta anterior. (28 pr.).
Rellenar y colocar los ojos de seguridad.

Borde de la bola:

* 1 pb., 3 pa., 1 pb.* repetir 5 veces., 3 pr.

Cono:

V.1.: Anillo mágico de 6 pb.
V.2.: Hacer un pb. en cada punto de la vuelta anterior. (6 pb.).
V.3.: * 1 pb., aum.* repetir 3 veces. (9 pb.).
V.4.: Un pb. en cada punto de la vuelta anterior. (9 pb.).
V.5.: * 2 pb., 1 aum.* repetir 3 veces. (12 pb.).
V.6.-V.7.: Un pb. en cada punto de la vuelta anterior. (12 pb.).
V.8.: * 3 pb., aum.* repetir 3 veces. (15 pb.).
V.9.-V.10.: Un pb. en cada punto de la vuelta anterior. (15 pb.).
V.11.: * 4 pb., 1 aum.* repetir 3 veces. (18 pb.).
V.12.-V.13.: Un pb. en cada punto de la vuelta anterior. (18 pb.).
V.14.: * 5 pb., aum.* repetir 3 veces. (21 pb.).
V.15.-V.16.: Un pb. en cada punto de la vuelta anterior. (21 pb.).
V.17.: * 6 pb., 1 aum.* repetir 3 veces. (24 pb.).
V.18.: * 7 pb., 1 aum.* repetir 3 veces. ( 27 pb.).
V.19.: * 8 pb., 1 aum.* repetir 3 veces. (30 pb.).
V.20.-V.22.: Un pb. en cada punto de la vuelta anterior. (30 pb.).
V.23.: Un pr. en cada punto de la vuelta anterior. (30 pr.).
Rellenar y unir las piezas.



domingo, 31 de julio de 2016

Bolsa para canicas

Hace no mucho, desembalando cajas, me topé con algo que me puso un poco nostálgica. Entre las cosas de cuando Alberto era pequeño, apareció un estuche de plástico que contenía un montón de canicas. Si sois muy jóvenes es probable que ni siquiera sepáis de qué se trata, pero para las personas de mi quinta significa mucho más que un juego, es mucho más que eso. Es un símbolo de nuestra infancia junto con la peonza y el yo-yo. Por ese motivo quise hacerles un contenedor más decente para conservarlas sin que sufrieran desperfectos. El resultado me encanta y estaba deseando compartirlo con vosotros.



domingo, 17 de julio de 2016

Nuevos materiales

Esta semana fui a la tienda donde habitualmente compro las telas. Iba buscando un tejido que simulara piel, para un proyecto que se trae entre manos uno de mis tíos. No lo encontré, pero a cambio descubrí en uno de los pasillos un montón de telas de peluche, me encantaron sus colores y texturas. No pude resistirme y compré un par de ellas en tonos pastel. Así que en vez de marcharme desilusionada de la tienda por no encontrar lo que venía buscando, salí de allí con una sonrisa en la cara y mil ideas forjándose en mi cabeza. Nada más llegar a casa me puse manos a la obra con una de las ideas que, como no podía ser de otra manera, era un oso. Son mi debilidad. Éste es el resultado final :).

domingo, 10 de julio de 2016

Payaso de tela

¿Quieres aprender a hacer éste divertido payaso de tela?


Si la respuesta es sí, ponte cómodo/a y dale al play. En el vídeo te muestro el paso a paso y te indico los materiales necesarios. No te preocupes si no eres muy hábil con la aguja, las puntadas siempre quedan ocultas con otras piezas cuando se unen y si te surgen dudas puedes ponerte en contacto conmigo en: esthersworlds@gmail.com, estaré encantada de poder ayudarte, recibir fotos de tus trabajos o simplemente para charlar un rato.
Espero que disfrutes con este tutorial y contar contigo en los próximos. No olvides suscribirte a mi canal para estar al día de todas las novedades, también puedes seguirme en las redes sociales que te indico en el vídeo.

domingo, 3 de julio de 2016

Coletero vintage

Últimamente en lo que se refiere a moda, aparece con mucha frecuencia el término "vintage". Como soy bastante negada en lo que a tendencias se refiere, busqué el significado de la palabra. Lo que yo interpreté de este concepto es lo siguiente: es algo así, como darle un toque actual a un objeto, accesorio... Que es antiguo o simplemente está pasado de moda. Entre las miles de imágenes que encontré en internet, me llamó la atención la gran variedad de complementos que había para el pelo y me decidí a poner a prueba "mis habilidades costureras". Éste fue el resultado:



¿Qué os parece?

domingo, 19 de junio de 2016

¡Por fin, oficialmente, es verano!

Sí, parece que esta vez el calor ha venido para quedarse definitivamente con nosotros.Y para darle la bienvenida, nada mejor que disfrutar de un buen día de piscina y sol. Además aprovecho la ocasión para presumir de mi bolsita multiusos, que hice para tener en perfecto orden cremas, gafas...


domingo, 5 de junio de 2016

Tutorial patito de tela

¿Te gustaría aprender a hacer un gracioso patito de tela? Si es así, ponte cómodo/a y quédate a ver el vídeo en el que te enseño como hacerlo.



Este es el patrón que tendréis que utilizar si queréis poner en práctica el tutorial:


Si te ha gustado no dudes en compartirlo, darle a me gusta y para estar al día de todas las novedades, suscribirte a mi canal.